Mostrando las entradas con la etiqueta Géneros musicales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Géneros musicales. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de febrero de 2019

Jazz

Jazz

Se trata de un estilo musical que nació a comienzos del siglo XX en Estados Unidos y que, en sus orígenes, fue un arte exclusivo de la comunidad negra. El jazz está tan unido a Estados Unidos como el Flamenco lo está a España o las rancheras a México. Se trata, seguramente, de la expresión cultural más característica de este país norteamericano.

Resultado de imagen para jazz

Los instrumentos típicos del jazz son el Piano, el Contrabajo, la Batería y los instrumentos de viento: especialmente el Clarinete, la Trompeta, el Saxofón y el Trombón de varas.
También la Guitarra, sobre todo la eléctrica y la acústica, ha desempeñado un papel importante, y con el paso del tiempo, otros instrumentos se han unido a este estilo, como el violín o algunos instrumentos electrónicos.
La voz es otro elemento importantísimo del jazz, de forma que los cantantes han sido algunas de las grandes figuras históricas de este arte. Solo hay que pensar en Ella Fitzgerald, Billie Holliday o el cantante, pero también gran trompetista, Louis Armstrong.
Las big bands son las orquestas de jazz. Se desarrollaron durante todo el siglo XX, y solían contar con una estrella, ya fuera cantante o instrumentista, que daba nombre a la banda. Estaban compuestas por los instrumentos mencionados antes, pero en gran número.

jueves, 21 de febrero de 2019

Música popular

Música popular

La música popular, en su sentido más amplio, se refiere a una serie de géneros musicales que tienen un gran atractivo y que generalmente son distribuidos a grandes audiencias a través de la industria de la música. Esto está en contraste tanto con la música culta, como con la música tradicional, las cuales normalmente se difunden académicamente o por vía oral, a audiencias locales, o más pequeñas.

Historia

Hasta finales del siglo XVIII, en Europa, las dos grandes corrientes musicales que había eran la que actualmente conocemos como música clásica, de tradición escrita y vinculada a la aristocracia, y la música folclórica (por entonces música popular), de tradición oral y vinculada a una población fundamentalmente rural.
Esta dualidad artística, que no hacía sino reflejar la clara división social y cultural del público, empezará a cambiar con el desarrollo de la Revolución Industrial. En países como Reino Unido y Francia, el crecimiento de las ciudades, la burguesía y el florecimiento de una clase media urbana interesada en la cultura, promueven la aparición de espectáculos músico-teatrales dirigidos a este público.7​ Estos espectáculos se representarán de forma regular en lugares como las tabernas, jardines y salones de baile de Londres, o los teatros y los café-concert de París, y serán el caldo de cultivo para la creación y divulgación de canciones y otras composiciones que irán conformando una nueva corriente, la música popular urbana. Los primeros espectáculos de este tipo son el ballad opera y el music hall en el Reino Unido, el teatro de variedades y el vaudeville en Francia, y un tiempo después el minstrel show en EE. UU. A éstos se sumarían en las siguientes décadas nuevos formatos de espectáculos de variedades como el cabaret, la revista, el burlesque, etc.
Junto a este desarrollo del mundo del espectáculo se produce también un progresivo acercamiento de la música a los hogares de la gente, basado por un lado en el abaratamiento de los instrumentos musicales, y por otro en una disponibilidad cada vez mayor de partituras creadas para el consumo doméstico. Este nuevo mercado permitió que muchos compositores, que en épocas anteriores sólo podían trabajar bajo el encargo de una institución religiosa o como empleados de una corte o un importante mecenas, pudieran ahora convertirse en profesionales liberales. Sus creaciones serán comercializadas por editoras musicales que se encargarán también de tutelar los derechos de la composición. Ejemplos de estas creaciones se pueden encontrar en los lieder alemanes de Schumann o las canzonette italianas de Donizetti, para voz y piano, en las cuales hay a menudo una estructura similar a la de muchas canciones pop modernas. Un fenómeno similar ocurre en EE. UU. con la industria musical del Tin Pan Alley  con fuertes raíces en folclore angloamericano.
Por último, en la segunda mitad del siglo XIX también cobra fuerza la ópera ligera u opereta, primero en París (con figuras como Jacques Offenbach y su popular cancán), después en Viena y Londres. En España también se practicó el género de la opereta, bajo el nombre de zarzuela.

Resultado de imagen para musica popular

Siglo XX
Los estilos de la música popular occidental del siglo XIX, que se nutrieron tanto de fuentes cultas como folclóricas, siguieron su desarrollo en el siglo XX paralelamente a la aparición de las nuevas corrientes como el jazz o el rock.
Hasta la década de 1960, en el terreno vocal prevaleció la canción ligera popularizada por los espectáculos de variedades y por los comienzos de la radio y del cine sonoro, conservando ciertos caracteres propios en cada país. Así ocurrió con el pop tradicional estadounidense con creaciones de Cole Porter o George Gershwin, la canción francesa o "chanson", la canción italiana donde destaca la canción napolitana, o la canción alemana (representada por el Kabarett y el Schlager). Igualmente sucede en España con la canción española, cuyo género más representativo es primero el cuplé y después la copla. Latinoamérica por su parte exportó géneros como el bolero o los ritmos de baile tan populares como el tango, la rumba o el mambo.
En la segunda mitad del siglo los espectáculos de variedades entran en franca decadencia, y aunque la canción ligera seguirá gozando de notable popularidad hasta nuestros días, irá cediendo terreno −sobre todo entre la gente joven− ante el avance de la moderna música pop/rock, de la cual recibirá una considerable influencia llegando incluso a confundirse con ella. El resultado es el género conocido como canción melódica. Señalar por último la pervivencia en todo el siglo XX de un género mixto entre teatro, música popular y baile que, con orígenes en el XIX, conservará su fortaleza hasta nuestros días: el musical. Con epicentro creativo en Broadway (Nueva York) y West End (Londres), el musical fructificó también en otras capitales europeas, latinoamericanas y asiáticas, y tuvo su reflejo también en el séptimo arte con adaptaciones o creaciones originales dentro del cine musical.

El pop y el rock

El rock and roll nació en los años 50 como una música animada y de ritmo rápido que surgía fundamentalmente de un maridaje interracial entre el rhythm and blues negro y el country blanco. En la década de los 60, las figuras dominantes del rock primigenio americano tuvieron que ceder protagonismo ante el avance de una nueva oleada de grupos británicos que habían recibido la influencia del rock and roll. Surge lo que se denominaría como Invasión británica. Bandas como The Beatles, contribuirían notablemente a la evolución del rock y al surgimiento de la nueva cara de la música popular blanca: la música pop. Al mismo tiempo, se consolidaron nuevas tendencias entre los norteamericanos de color, como el soul y el funk. Se produjo también en Estados Unidos un revival de la música folk, con la canción protesta.
Los años 70 vieron nacer nuevos estilos, como el hard rock (una variante del rock más dura y de guitarras eléctricas más distorsionadas), el reggae de origen jamaicano, el rock progresivo, el punk, el rap, la música disco (que dominó las pistas de baile), o los primeros pasos de la música electrónica en el ámbito de lo popular.
La incorporación de los sonidos sintetizados y la popularidad del videoclip marcaron la estética de la música pop de los 80. En los años 90, el grunge y el rock alternativo comparten protagonismo con el britpop en las listas de éxitos, mientras la escena dance, vinculada a las pistas de baile, desarrolla una cada vez más variada prole de subgéneros electrónicos (trancedrum and basschill-out...).
La música popular entra así finalmente en el siglo XXI con un ya amplio bagaje a sus espaldas, caracterizado por la multitud de géneros y estilos que han ido tomando forma década tras década, y conformando un extenso y variado cuerpo de música apreciado por gente de distintos gustos, edades, ideologías y extracciones sociales a lo largo y ancho de todo el mundo.

Resultado de imagen para rock and roll


miércoles, 20 de febrero de 2019

Los mejores artistas de todos los tiempos

TOP 100


Los 100 mejores artistas
1The BeatlesBandera de Reino Unido Reino Unido
2Bob DylanFlag of the United States.svg Estados Unidos
3Elvis PresleyFlag of the United States.svg Estados Unidos
4The Rolling StonesBandera de Reino Unido Reino Unido
5Chuck BerryFlag of the United States.svg Estados Unidos
6Jimi HendrixFlag of the United States.svg Estados Unidos
7James BrownFlag of the United States.svg Estados Unidos
8Little RichardFlag of the United States.svg Estados Unidos
9Aretha FranklinFlag of the United States.svg Estados Unidos
10Ray CharlesFlag of the United States.svg Estados Unidos
11Bob MarleyBandera de Jamaica Jamaica
12The Beach BoysFlag of the United States.svg Estados Unidos
13Buddy HollyFlag of the United States.svg Estados Unidos
14Led ZeppelinBandera de Reino Unido Reino Unido
15Stevie WonderFlag of the United States.svg Estados Unidos
16Pink FloydBandera de Reino Unido Reino Unido
17Muddy WatersFlag of the United States.svg Estados Unidos
18Marvin GayeFlag of the United States.svg Estados Unidos
19The Velvet UndergroundFlag of the United States.svg Estados Unidos
20Bo DiddleyFlag of the United States.svg Estados Unidos
21Otis ReddingFlag of the United States.svg Estados Unidos
22U2Flag of Ireland.svg Irlanda
23John LennonBandera de Reino Unido Reino Unido
24Jerry Lee LewisFlag of the United States.svg Estados Unidos
25Fats DominoFlag of the United States.svg Estados Unidos
26RamonesFlag of the United States.svg Estados Unidos
27Guns N' RosesFlag of the United States.svg Estados Unidos
28The ClashBandera de Reino Unido Reino Unido
29The WhoBandera de Reino Unido Reino Unido
30NirvanaFlag of the United States.svg Estados Unidos
31Johnny CashFlag of the United States.svg Estados Unidos
32Smokey Robinson and The MiraclesFlag of the United States.svg Estados Unidos
33The Everly BrothersFlag of the United States.svg Estados Unidos
34Neil YoungFlag of Canada.svg Canadá
35Michael JacksonFlag of the United States.svg Estados Unidos
36MadonnaFlag of the United States.svg Estados Unidos
37Roy OrbisonFlag of the United States.svg Estados Unidos
38Bruce SpringsteenFlag of the United States.svg Estados Unidos
39David BowieBandera de Reino Unido Reino Unido
40PrinceFlag of the United States.svg Estados Unidos
41The DoorsFlag of the United States.svg Estados Unidos
42Van MorrisonBandera de Reino Unido Reino Unido
43Sly & the Family StoneFlag of the United States.svg Estados Unidos
44Public EnemyFlag of the United States.svg Estados Unidos
45The ByrdsFlag of the United States.svg Estados Unidos
46Janis JoplinFlag of the United States.svg Estados Unidos
47Patti SmithFlag of the United States.svg Estados Unidos
48Run-DMCFlag of the United States.svg Estados Unidos
49Elton JohnBandera de Reino Unido Reino Unido
50The BandFlag of Canada.svg Canadá
51QueenBandera de Reino Unido Reino Unido
52Sam CookeFlag of the United States.svg Estados Unidos
53The Allman Brothers BandFlag of the United States.svg Estados Unidos
54Howlin' WolfFlag of the United States.svg Estados Unidos
55Eric ClaptonBandera de Reino Unido Reino Unido
56Dr. DreFlag of the United States.svg Estados Unidos
57Grateful DeadFlag of the United States.svg Estados Unidos
58Parliament/FunkadelicFlag of the United States.svg Estados Unidos
59AerosmithFlag of the United States.svg Estados Unidos
60Sex PistolsBandera de Reino Unido Reino Unido
61MetallicaFlag of the United States.svg Estados Unidos
62Joni MitchellFlag of Canada.svg Canadá
63Tina TurnerFlag of the United States.svg Estados Unidos
64Phil SpectorFlag of the United States.svg Estados Unidos
65The KinksBandera de Reino Unido Reino Unido
66Al GreenFlag of the United States.svg Estados Unidos
67CreamBandera de Reino Unido Reino Unido
68The TemptationsFlag of the United States.svg Estados Unidos
69Jackie WilsonFlag of the United States.svg Estados Unidos
70The PoliceBandera de Reino Unido Reino Unido
71Frank ZappaFlag of the United States.svg Estados Unidos
72AC/DCFlag of Australia.svg Australia
73RadioheadBandera de Reino Unido Reino Unido
74Hank WilliamsFlag of the United States.svg Estados Unidos
75EaglesFlag of the United States.svg Estados Unidos
76The ShirellesFlag of the United States.svg Estados Unidos
77Beastie BoysFlag of the United States.svg Estados Unidos
78The StoogesFlag of the United States.svg Estados Unidos
79Four TopsFlag of the United States.svg Estados Unidos
80Elvis CostelloBandera de Reino Unido Reino Unido
81The DriftersFlag of the United States.svg Estados Unidos
82Creedence Clearwater RevivalFlag of the United States.svg Estados Unidos
83EminemFlag of the United States.svg Estados Unidos
84James TaylorFlag of the United States.svg Estados Unidos
85Black SabbathBandera de Reino Unido Reino Unido
86The AnimalsBandera de Reino Unido Reino Unido
87Gram ParsonsFlag of the United States.svg Estados Unidos
88Jay-ZFlag of the United States.svg Estados Unidos
89The YardbirdsBandera de Reino Unido Reino Unido
90Carlos SantanaFlag of Mexico.svg México
91Tom PettyFlag of the United States.svg Estados Unidos
92Simon and GarfunkelFlag of the United States.svg Estados Unidos
93Booker T. and the MGsFlag of the United States.svg Estados Unidos
94Nine Inch NailsFlag of the United States.svg Estados Unidos
95Lynyrd SkynyrdFlag of the United States.svg Estados Unidos
96Diana Ross and the SupremesFlag of the United States.svg Estados Unidos
97R.E.M.Flag of the United States.svg Estados Unidos
98Curtis MayfieldFlag of the United States.svg Estados Unidos
99Carl PerkinsFlag of the United States.svg Estados Unidos
100Talking HeadsFlag of the United States.svg Estados Unidos